Los alumnos deberán resolver dos desafíos relacionados con El Quijote y su autor. Primero, ordenarán un conjunto de letras desordenadas para formar el nombre de Miguel de Cervantes. Luego, tendrán que encontrar las letras resaltadas en un fragmento de la obra, ordenarlas y descifrar el acertijo que se esconde en ellas.
Los alumnos deberán relacionar una serie de refranes extraídos de Don Quijote de la Mancha con su significado correcto.
También realizarán un juego de memory con vocabulario de la obra.
Los alumnos conocerán los componentes de la armadura de Don Quijote, los nombres y funciones.
Los alumnos construirán una figura articulada de Don Quijote utilizando una plantilla que deberán colorear y recortar.
Una vez recortadas las piezas, las ensamblarán para dar forma a un Quijote articulado con movilidad en sus extremidades.
Cada martes, dos grupos de 1º de Bachillerato de diferentes institutos de la DAT Norte participarán en charlas sobre Don Quijote de la Mancha ilustradas con numerosos recursos audiovisuales que tendrán como propósito desmontar prejuicios y afianzar intereses con respecto a la lectura de los clásicos mediante un acercamiento a la extraordinaria oralidad de la obra cervantina y a la figura de don Quijote como protagonista de recreaciones en diversos géneros, lenguajes artísticos y soportes.
Martes 18 de marzo: Centro Colegio Inmaculada
Martes 25 de marzo: CEIP Miguel de Cervantes de Leganés.
Martes 1 de abril: CEIP Juan de Austria de Leganés.
Martes 8 de abril: CEIP Miguel de Cervantes de Fuenlabrada.
Esta exposición nos invita a un viaje fascinante a través del tiempo, donde el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha cobra vida de una forma nunca antes vista, empleando la herramienta IA. Muestra una colección de ilustraciones generadas por inteligencia artificial, que reinventan al Quijote y a su fiel escudero en escenarios modernos y sorprendentes.
Descubrirás cómo sería su lucha contra los gigantes en una ciudad futurista, o cómo se enfrentarían a los desafíos del mundo actual. Igualmente podrás admirar algunas primeras ediciones de la obra cumbre de Miguel de Cervantes, un tesoro literario que ha cautivado a generaciones enteras.
"Caballero andante en dos tiempos" es mucho más que una simple exposición. Es un diálogo entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la innovación. Es una invitación a reflexionar sobre la vigencia de los valores quijotescos en nuestra sociedad, y a descubrir nuevas formas de apreciar una obra que nunca deja de sorprendernos.
¿Te atreves a acompañar a Don Quijote en esta aventura a través del tiempo?
Este curso persigue:
- Analizar la vigencia de los valores quijotescos en la sociedad contemporánea.
- Identificar los desafíos y las oportunidades que plantean la adaptación de valores como el honor, la valentía, la lealtad y la búsqueda de la justicia en un mundo globalizado y tecnológicamente avanzado.
- Conocer los principales escenarios donde se desarrolló la vida de Miguel de Cervantes Saavedra en Madrid.
- Desarrollar actividades que acerquen esta gran obra de la literatura española a nuestro alumnado.
Cada martes un centro educativo de Educación Primaria realizará de actividades en las instalaciones del Centro Territorial de Innovación y Formación del profesorado. Entre las actividades propuestas, se incluirá la contextualización de la obra de El Quijote, lecturas adaptadas de diversos fragmentos y actividades del Quijote que fomenten el pensamiento basado en algoritmos.
Cada martes, un centro educativo realizará actividades para Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en las instalaciones del Centro Territorial de Innovación y Formación del profesorado. Entre las distintas actividades se encuentran juegos de refranes, talleres de manualidades, recreaciones de rutas de El Quijote, juegos de bilogía a través del mundo de Don Quijote de la Mancha o el diseño de un cómic sobre la obra de Cervantes.
18 de marzo (martes)
Bienvenidos a nuestro podcast sobre las lecturas en D. Quijote, los libros de caballería . En esta breve emisión, exploraremos la importancia de estas obras en la novela cervantina y ofreceremos algunas ideas pedagógicas para trabajar este tema en el aula.
Nos sumergiremos en el fascinante mundo literario que Cervantes creó para su inolvidable personaje, Alonso Quijano, mejor conocido como Don Quijote
25 de marzo (martes)
Actividad a desarrollar en el IES Pedro Salinas con alumnos de 2º de ESO / Aula de enlace. El objetivo es acercarse al argumento y a los personajes de la obra con la ayuda de la IA y crear textos de intención literaria ambientados en el mundo actual, protagonizados por los personajes del universo cervantino.
1 de abril (martes)
Reto dirigido a alumnos de 6 de primaria o 1º ESO con la gran misión de que los agentes del Ministerio del Tiempo ayuden a Cervantes, que ya no cree en su talento, a salvar la obra maestra del castellano y convencer al autor de que tiene talento para terminarla.
8 de abril (martes)
Una intervención literaria aparentemente espontánea con los participantes del curso sobre la Biblioteca Nacional que tiene sesión presencial ese día en el ISMIE.
22 de abril (martes)
Actividad dirigida a alumnado de un centro del entorno del ISMIE, vinculada al proyecto “Espacio Actúa”. Se crearán distintos puestos de lectura con fragmentos del Quijote. En cada puesto, se dispondrá el espacio de manera que favorezca un tipo distinto de lectura.
23 de abril (miércoles)
Actividad desarrollada en el ISMIE, en la biblioteca histórica, durante toda la jornada, con invitación a los alumnos y docentes de centros cercanos al ISMIE y a todos los participantes de las actividades formativas que se estén celebrando durante ese día.